NOTICRIOLLAS - Columna semanal folclórico-cultural. Del 14 al 20 de enero.
REGIÓN LOS LLANOS: EL ESTADO APURE
El estado Apure Está ubicado en la región llanera, al sur-oeste del país, y es uno de los estados fronterizos con Colombia. Superficie: 8,35% del territorio nacional. Población (según proyecciones del INE para el 2010):377.756 habitantes equivalente a un 1.62% del país. Su capital es la ciudad de San Fernando de Apure (134.039 habs.) También son destacadas dentro del estado Apure las poblaciones de Achaguas, Biruaca (28.446 habs), Bruzual, el Amparo, Elorza (14.660), Guasdualito.
Relieve
Los llanos apureños son uniformemente calientes, la vegetación es típica de sabana por el exceso de agua en la época lluviosa y la falta de agua en la época de sequía. El estado Apure es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos Apure, Arauca y Capanaparo con el Orinoco, hasta las estribaciones de los Andes. El estado Apure se encuentra en el centro de los llanos venezolanos específicamente en la porción suboccidental de Venezuela
Hidrografía
El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente del Orinoco desde su margen izquierdo, y el segundo más largo del país: recorre 1600 kilómetros entre su nacimiento y su desembocadura. Sus ríos más importantes son: Apure, Arauca, Arichuna, Capanaparo, Cinaruco, Cunaviche, y el Meta, Uribante, Satanare en su cuenca baja.
Clima y Vegetación
El clima es de sabana, cálido y con dos estaciones bien diferenciadas. La temperatura es alta, con un promedio cercano a los 26 °C, y el nivel de precipitaciones fluctúa entre los 700 y los 1500 mms. anuales. En casi todo el territorio prevalece una vegetación se sabana, herbácea, de pastizales, matorrales y arbustos, frecuentemente acompañadas de enormes palmas que agrupadas forman los paisajes de morichales comunes a todo el llano. Se pueden observar también zonas de zonas de bosque tropical lluvioso y húmedo montano al extremo oeste del estado, en el límite con Colombia y con Táchira. En esteros y márgenes de ríos prolifera la vegetación acuática.
Actividades Económicas
Principalmente la cría de reses y aves despunta como actividad económica rural, aunque sobrepasa el sector de comercio, servicios y transporte, gracias al auge que experimentan los centros urbanos. Igualmente los habitantes aprovechan los recursos forestales que poseen tales como madera de cedro, masaguaro, palo de agua, samán y saqui-saqui En el sector agrícola vegetal los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz y la yuca. Cabe destacar que la producción de algodón y cacao alcanzan el tercer lugar nacional. La explotación de especies fluviales como la cachama, el coporo y bagre rayado. Finalmente la extracción de minerales e hidrocarburos también ocupa un sitio importante. La actividad industrial es primitiva y poco diversificada, y está fundamentalmente concentrada en San Fernando y Guasdualito.
Turismo
El estado Apure es uno de los estados más emblemáticos de los llanos venezolanos y uno de los de mayor potencial turístico, rico en sabanas, morichales y bosques de galería que lo convierten en un espectáculo irrepetible a nuestra vista. La actividad turística del estado se desarrolla dentro del extenso y exuberante llano lo que atrae la atención de muchos, por sus innumerables parques nacionales, monumentos, entre otros. Uno de los principales atractivos del estado son los ríos: el río Apure por ejemplo, nace muy cerca de la ciudad de Guasdualito, específicamente, a partir de la unión de los ríos Uribante y Sarare. El Apure es el segundo río más grande de Venezuela. Otro río importante es el Meta, este alberga las aguas de la combinación de las tierras del Sur que se derivan de los llanos colombianos. Separa al estado de la República de Colombia. Sin embargo, no solo los ríos representan las bellezas que atraen a los turistas a tan interesante estado. Las tierras apureñas, caracterizadas por sus paisajes de sabana tropical, sus amaneceres y atardeceres, se hacen propicias para el turismo ecológico.
FELICITACIONES A TODOS LOS ARTISTAS CRIOLLOS QUE CUMPLEN AÑOS EN LA SEMANA DEL LUNES 14 AL DOMINGO 20 DE ENERO.
El 15 de enero del año 1.948 nació en la población de Sosa estado Guárico el cantante y compositor de música llanera Don MAURO DEMUCHEZ.
Este 15 de enero también está de cumpleaños la cantante de música llanera KRISALIDA RICO.
ALÍ CABELLO es un cantante de muchísimos géneros musicales destacándose principalmente en nuestra música llanera, nació en San Juan de Payara capital del municipio Pedro Camejo del estado Apure, el 18 de enero del año 1.978.
El 19 de enero de 1.966 nació en Pulinario caserío ubicado a orillas del río Apure en la zona colindante con el estado Guárico ORLANDO MANUEL BENAVENTA PALMA polifacético personaje que ha destacado como operador de estudio de radio, locutor, cantante y animador de eventos criollos.
DICCIONARIO LLANERO
Andrajoso: Harapiento.
Anegar: Inundar.
Angarilla: Jamuga para transportar leña.
Animaíto: animoso.
Anime: Árbol resinoso. La resina se emplea como parche para las neuralgias. También se toma agua de esta resina para aliviar la flatulencia.
Anón: Árbol frutal.
Apaliar: Forma de cazar galápagos en los esteros, golpeando varias personas con varas, la superficie del agua, para asustarlas.
Apechugao: Costipado - pechuguera - abrazado.
Aperar: Poner los aperos - ensillar - enjalmar.
Apersogar: Amarrar por el pescuezo dos animales muy juntos - enyugar.
LEYENDAS LLANERAS
La Llorona
Varias son las narraciones fantásticas que sobre el espíritu de la llorona cuentan los pobladores de la llanura colombo-venezolana y que forman parte del acervo indeleble de nuestra tradición. La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer, que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos misteriosos del llano y en las noches dormidas de los pueblos y ciudades, persiguiendo a los hombres que andan en busca de parranda o de amores licenciosos.
Se dice la que la llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño; cuando ocasionalmente la recibe se libra del castigo convirtiéndose en llorona la persona que lo ha recibido.
Otros dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a su propia madre y prendió fuego a la casa con su hijo de pocos meses y su progenitora dentro, recibiendo de ésta, en el momento de agonizar, la maldición que la condenara: “Andarás sin Dios y sin Santa María persiguiendo a todos los hombres parranderos y mujeriegos”. Nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.
Cuenta esta leyenda que había una señora que era muy celosa con el marido, quien tenía que llevarla a todas partes, incluyendo lógicamente todos los parrandos que son habituales en el llano. Dio la casualidad que para el cuatro de diciembre, día de Santabárbara, patrona de Arauca, los invitaron a una fiesta a la cual ella no pudo asistir. Pasado algún tiempo un vecino que regresaba de la fiesta y que estaba enamorado de Casilda, le contó que había encontrado a su propia mamá (la de Casilda), con su propio esposo en la cama. La mujer que de por sí era extremadamente celosa, juró vengarse de su propia madre, y así fue. Cuando muy por la mañana su progenitora le llevó el café calientito a la cama como lo hacía siempre, Casilda, sin pensarlo dos veces tomó el cuchillo y le dio seis puñaladas, dejándola herida de muerte. Salió del rancho y le prendió fuego sin importarle que dentro quedaban la madre moribunda y su pequeño hijo acostado en el chinchorro.
La mamá de Casilda en la agonía de no poder salvarse ni salvar a su nieto le gritaba a su hija maldita, maldita. Mataste a tu hijo y a tu propia madre que te trajo al mundo. Vagarás por el mundo y por siempre persiguiendo hombres y no descansarás en paz por toda la eternidad.
Se cuenta también que la llorona es el alma de una mujer que abortó a su criatura y después la arrojó a las aguas de un caño, pesándole en la conciencia su infame pecado, que la obliga a vagar desesperada recorriendo las playas de ríos y caños en busca del hijo que un día perdiera.
La llorona representa a todas las mujeres que abortan a sus hijos y que después de muertas se convierten en el espanto que recorre las playas llorando y asustando a los hombres mujeriegos.
El espíritu de la llorona, transformado en leyenda, ha acompañado al hombre llanero desde épocas remotas y de su existencia son testigos muchos hombres mujeriegos.
Se dice que un pedazo de tabaco de rollo en el bolsillo evita la aparición de la llorona.